|
Capilla Nuestra Señora de Santa Lucía, Guane |
En semana santa tuve la oportunidad de viajar a varios pueblos iconos de Santander entre ellos el corregimiento de Guane. Para los que no conocen o no han tenido la oportunidad de viajar a este municipio, les cuento que está ubicado a 15 minutos de Barichara y a 3 horas de la ciudad de Bucaramanga. Allí podrá encontrar el Museo Paleontológico y Arqueológico 'Isaías Ardila Díaz' donde está la famosa momia, también podrá conocer sobre la cultura Guane, disfrutar de la tranquilidad del pueblo y también degustar la bebida fermentada de nuestros indios Guane: la chicha.
|
Indio Guane |
La historia de esta bebida se remonta al pasado precolombino. Según el escritor e historiador Caucano José Maria Cordovez, el indígena tenía la costumbre de embriagarse con la chicha de maíz fermentado sin dulce y su preparación se hacia de la siguiente forma:
1. Se esperaba a que germinara el maíz
2. Se reunía la familia alrededor de una gran artesa (recipiente)
3. Cada integrante de la familia tomaba un puñado de grano, lo trituraba con las muelas y los dientes.
4. Después de estar hecha la masa, la arrojaban en una olla y tomanban otra porción de maíz y hacían de nuevo el paso anterior.
5. Luego se enjuaban la boca y escupeaban dentro del recipiente para no desperdiciar nada.
6. Finalmente se obtenía la bebida, algo insípida, glutionosa por la saliva pero fresca y saludable.
De esta forma era como nuestros antepasados preparaban su bebida favorita, propia para festejar celebraciones especiales y conmemorar rituales de la tribu, la cual dotaba de energía, fuerza y entusiasmo a quien la tomaba. En el hoy podemos evidenciar como este tipo de tradición cultural sigue estando vigente en los pueblos santandereanos como Guane, aunque ya no con el mismo ritual de nuestros indios pero si con la misma idea de fermentación del maíz para que la chicha alcancé su fin último: ser una bebida embriagante.
Con lo anterior sólo me queda invitarlos a probar la bebida de los Guanes. En mi opinión es un 'menjurje', en palabras populares, completamente energizante y delicioso. Si usted quiere sentir el verdadero poder de esta bebida lo puede probar fuerte, es decir con más días de fermentación, de lo contrario puede degustarlo fresco y acompañado de queso como otra opción para disfrutar de esta bebida tradicional.