Hace rato no posteaba nada por aquí, pero algo me hizo regresar. Ese algo responde al deber que uno tiene con la "tierra" donde nació, se crió y la cual uno debe respetar y defender.
Recientemente vi un documental de Señal Colombia por You Tube, emitido hace unos años, con hechos históricos (que ni yo conocía, debo aceptarlo) de la Capital Turística de Santander, San Gil, que llamó mi atención. El documental, además de contar la historia detrás de la Catedral, de la Casa de la Cultura, del mágico Parque Gallineral, etc... nos deja una reflexión de fondo acerca de cómo el turismo de aventura y el turismo extremo a trasladado la parte cultural e histórica de un pueblo que una vez fue la casa de los indígenas Guanes.
Ese tipo de turismo, que si bien, es una fuente económica importante para la provincia Guanentina, ha sido un factor determinante de olvido y desapego de esa cultura que tanto identifica a una región. Soy creyente que la identidad es el símbolo más representativo de un pueblo, sin embargo hoy veo como San Gil la ha ido perdiendo.
Ojo, no nos quedemos en la aventura, en lo extremo, en lo que es "cool". El turismo abarca diversas alternativas, ¿por qué no potenciarlizar el histórico, cultural, ecológico, arquitectónico o hasta e mismo gastronómico?
Ojalá, y aprovechando que estamos en época electoral, que el próximo alcalde del municipio haga algo por fortalecer y sobre todo defender lo que nos representa, eso que nos hace ser "guanentinos", "sangileños"; porque más allá de ir hacer canotaje, más allá de hacer parapente, más allá de todos esos deportes extremos que hemos practicado, es importante saber lo que realmente SOMOS.
A continuación comparto el video, para que ustedes mismos saquen conclusiones.